09 Sep Se inicia el curso en el Aspirantado Mosén Sol de México
La comunidad está formada este año por 26 seminaristas.
Un nuevo curso ha dado comienzo en la casa de formación de la Hermandad de Sacerdotes Operarios en México. La primera semana del mes de agosto estuvo dedicada a los ejercicios espirituales que fueron animados por el sacerdote operario D. Fabián Jiménez, párroco de Ntra. Sra. de Montserrat en Tucumán (Argentina). Más tarde, el 12 de agosto empezaron las clases en la Universidad Pontificia de México, lugar donde estudian los seminaristas del Aspirantado Mosén Sol.
La celebración oficial del inicio de curso tuvo lugar el 7 de septiembre. La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía y continuó con diversas actividades y dinámicas de grupo para propiciar la integración de todos los miembros de la comunidad. De manera particular, fue una manera de acoger y dar la bienvenida a los once nuevos seminaristas que se han incorporado este curso y D. Vicente Nieto Moreno, nuevo director espiritual. A las dinámica se unieron los jóvenes que participaban en los encuentros Despertar y Reconocer organizados por la Pastoral vocacional.
El rector del Aspirantado, D. Jesús Rico García, invitó a los seminaristas a hacer realidad el sueño del Beato Mosén Sol: “Esta es una casa como de familia, en la que los que guían lo hacen por amor y cariño; y los que vienen aquí deben estar poseídos de un compañerismo fraternal”. E insistió en la importancia de crear un clima comunitario que ayude a crecer en ese camino de transformación, propio de la formación sacerdotal, que mueva el corazón y la mente de la persona para poder descubrir la verdad de nuestra vida y nuestras motivaciones en el camino hacia el ministerio presbiteral.
Una comunidad intercultural
La comunidad del Aspirantado Mosén Sol es muy variada y cuenta con seminaristas en todas las etapas formativas. Este curso, los alumnos que han comenzado el curso Introductorio son cuatro; la etapa discipular o filosófica cuenta con seis seminaristas y trece se encuentran en la etapa configurativa o teológica. Además, tres seminaristas, procedentes del Congo, han iniciado el curso de lengua española que les facilitará los estudios eclesiásticos.
Los seminaristas proceden de varios países, pues el Aspirantado acoge a todos los candidatos de la Hermandad que estudian teología en lo que se conoce como “Teologado Común”. De este modo, la comunidad está formada por seminaristas de México (13), República Democrática del Congo (8), Perú (1), Argentina (1), El Salvador (1), Venezuela (1) y Honduras (1).