Echa a andar la cátedra Mosén Sol en la Universidad Pontificia de Salamanca

Echa a andar la cátedra Mosén Sol en la Universidad Pontificia de Salamanca

La jornada,»El sacramento del orden hoy» ha servido para reflexionar sobre el ministerio ordenado.

El día 22 de noviembre comenzó su andadura la Cátedra Mosén Sol en la Universidad Pontificia de Salamanca, en una jornada llena de intervenciones sobre la vocación y ministerio sacerdotal, que sirvieron para inaugurar esta histórica acción.

La jornada comenzó a las 10, con la introducción y bienvenida del Sr. Decano de la Facultad, D. Francisco García Martínez y el Sr. Director General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, D. Florencio Abajo Núñez. La presentación de la jornada ha sido realizada por el Sr. Director de la estrenada Cátedra Mosén Sol, D. Gaspar Hernández Peludo.

Esta primera actividad tenía como objetivo convocar a los profesores del Sacramento del Orden en las diversas facultades de Teología de España y centros de estudios afiliados.

El Decano afirmó que “nos alegramos que la Cátedra se configure buscando una reflexión de fondo sobre el ministerio sacerdotal” y dijo esperar que las reflexiones alienten a la Iglesia. D. Florencio aportó que “la Cátedra es una aportación de la Hermandad a la Iglesia desde su carisma. Es incuestionable la necesidad de compartir la investigación a través del intercambio director y la reflexión compartida”. Añadió que “podemos considerar esta jornada como el acto fundacional de la Cátedra” así como expresó su agradecimiento por la participación.

D. Gaspar Hernández Peludo presentó la jornada y el método de trabajo. “Se pretende con los especialistas del Sacramento del Orden tomar compartir por dónde van las grandes líneas de reflexión sobre el ministerio”, explicó. También explicó que se busca también abrir posibles caminos de investigación de cara al futuro.

De izda a dcha: D. Gaspar Hernández Peludo , D. Francisco García Martínez y D. Florencio Abajo

La primera sesión de la mañana contó con las intervenciones de Santiago del Cura (Facultad de Teología del Norte de España-Burgos), D. Dario Vitali, de la Universidad Gregoriana de Roma, el Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti (Facultad de Teología de San Dámaso, Madrid) y Dr. Jaume Fontbona, de la Facultad de Teología de Cataluña.

Después de la pausa, se continuaron con las intervenciones del P. Pedro Luis Vives Pérez (Centro Teológico de Alicante y Murcia) E. J Justo de la (Universidad de Salamanca) Gaspar Hernández Peludo y Antero Pascual, (Centro Teológico de Murcia). Al final de cada sesión se ha podido intervenir y establecer un diálogo sobre cada una de ellas, que es, al final, uno de los objetivos del establecimiento de esta cátedra.

Los cuatro temas que se desarrollaron fueron la configuración, sacramentalidad y eclesialidad del ministerio ordenado y la existencial ministerial, así como temas de espiritualidad sacerdotal, celibato y teología del ministerio del orden, entre otros.

El origen de la Cátedra

La firma de la creación de la Cátedra, con la rectora de la Universidad Dña. Miriam de las Mercedes Cortés y el director general de la Hermandad, D. Florencio Abajo.

La rectora de la Universidad, Dña. Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, y el director general de la Hermandad de Sacerdotes Operarios, D. Florencio Abajo Núñez, firmaron ya el 2 de febrero de 2018 un convenio por el que se crearía la Cátedra Mosén Sol en la Facultad de Teología. Y hoy, por fin, este convenio se ha hecho efectivo.

Como ya se anticipó, el objetivo de la Cátedra Mosén Sol es el «estudio, la capacitación de agentes, la documentación y la difusión del pensamiento en el campo de las vocaciones, en especial, de la vocación sacerdotal». Pero ¿cómo nace esta idea? Dada la situación de las vocaciones religiosas en nuestra sociedad, la Cátedra Mosén Sol surge como una propuesta para responder a la necesidad de reflexionar y difundir el pensamiento sobre esta realidad a través de la docencia, las investigaciones y las publicaciones universitarias.

El Beato Manuel Domingo y Sol (también llamado y más conocido como Mosén Sol) fundó la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos en 1883. Su objeto principal, y el que ha sido ocasión de su origen, es el fomento, sostenimiento y cuidado de las vocaciones eclesiásticas, religiosas y apostólicas. Por tanto, la Hermandad, fiel a la herencia espiritual de su Fundador, hace una clara opción por la promoción y formación de las vocaciones, en especial por la vocación sacerdotal.