
07 Feb Los Operarios participan en el Congreso de Vocaciones en Madrid
Con el lema ‘¿Para quién soy?’, se desarrollará en Madrid el Congreso de Vocaciones, del 7 al 9 de febrero. La Hermandad ha estado involucrada en la organización del evento y estará representada por un grupo de sacerdotes operarios.
Mañana llega una de las grandes citas de este 2025, Año Jubilar, para la Iglesia en España. Del 7 al 9 de febrero, Madrid acogerá el Congreso de Vocaciones, que congregará a más alrededor de 3.200 personas en el pabellón Madrid Arena.
La Hermandad se ha implicado en la organización de este evento y tendrá representación en el mismo. Cuatro sacerdotes operarios acudirán como participantes: José Miguel Martínez, delegado en España; Jorge A. Pérez, encargado de la Pastoral Juvenil Vocacional; Antonio Peña, párroco de la parroquia del Beato Manuel Domingo y Sol de Majadahonda; y Djoe Ilunga, operario en estudios en Salamanca que también colabora en la PJV. A ellos se suma José Benito Gallego, quien forma parte del servicio de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española. Además, es posible que se hagan presentes en el Madrid Arena los tres obispos operarios que hay en España.
Presencia simbólica
Sin embargo, la presencia de la Hermandad en el Congreso de Vocaciones también va a tener un componente simbólico, a través de dos iconos vocacionales.
Por un lado, se podrá ver el cuadro ‘El Cristo de la Llamada’, obra del sacerdote Leandro Fernández, de la diócesis de Cartagena-Murcia. Creada con motivo de la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago (PEJ22) en agosto de 2022, estuvo ubicada en el Pórtico de la Vocación, el espacio vocacional ideado y coordinado por la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, por el que pasaron más de 9.000 jóvenes. Aquí recibieron el anuncio del Kerigma vocacional y una catequesis que invitaba a los participantes a pensar sobre su relación con Cristo, sobre su vocación cristiana.
También habrá ocasión de rezar ante la imagen de Nuestra Señora de la Vocación, en concreto ante la talla ubicada en el Templo de Santa Catalina en Valencia. Se trata de una obra del escultor imaginero Manuel Biot Rodrigo, encargada por el operario Eugenio Fuertes. Se trata de una advocación impulsada por la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, que en María ve y resume su carisma propio, trabajando al servicio de todas las vocaciones de la Iglesia y del mundo.