La fiesta de Mosén Sol, celebrada con un espíritu renovado

La fiesta de Mosén Sol, celebrada con un espíritu renovado

La mayoría de las casas con presencia de la Hermandad celebraron, el pasado 29 de enero, la fiesta del Beato Manuel Domingo y Sol, fundador de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Repasamos algunas de las celebraciones.

DIRECCIÓN GENERAL

Casa central (Roma)

A primera hora de la mañana del 29 de enero, en la capilla de la Casa central de Roma, D. Luis Diego, Secretario general de la Hermandad, presidió la la Eucaristía en la fiesta del beato Manuel Domingo y Sol. Estaban presentes el probando D. Alberto José Castro y las tres hermanas de la comunidad Marta y María.

En su homilía, D. Luis destacó el deseo de Don Manuel de que cada uno de nosotros seamos un medio para la santificación de los hermanos. Al final de la celebración se veneró la reliquia del beato.

Pontificio Colegio Español (Roma)

El Pontificio Colegio Español de Roma celebró el 29 de enero la fiesta de su fundador, el Beato Manuel Domingo y Sol. Entre los participantes, había un grupo de antiguos alumnos que terminaron hace 25 años, reunidos en estos días en Roma con motivo del Jubileo.

La Eucaristía fue presidida por Mons. Fernando Valera, obispo de Zamora, quien residió en el Colegio durante dos cursos (1998-2000) mientras preparaba su tesis en Teología Espiritual. En su homilía, agradeció el ministerio de Mosén Sol: «Gracias, Beato Manuel Domingo y Sol, por ser un apasionado del ministerio sacerdotal y dedicar tu vida a su cuidado».

DELEGACIÓN DE ESPAÑA

Tortosa

En la ciudad natal de Mosén Sol se vivió su fiesta de una manera muy especial. Un año más, la Eucaristía en su honor fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Sergi Gordo en el Templo de la Reparación. Concelebraron, entre otros sacerdotes, el Delegado en España, D. José Miguel Martínez, y operarios destinados en Tortosa y Alquerías del Niño Perdido. El templo se llenó de un numeroso grupo de fieles. Entre los asistentes, estaban el alcalde, Jordi Jordán, así como concejales, religiosas, etc.

“La Hermandad que fundó Mosén Sol nació de su profundo amor por la Iglesia y por la necesidad de fortalecer el cuidado espiritual, humano y pastoral de los sacerdotes”, aseguró Mons. Gordo. Y recordó que “fue un sacerdote que caminó junto a los demás. (‘Nadie está destinado a salvarse solo’)”. En este sentido, señaló que, “en este tiempo en que la Iglesia avanza en su camino sinodal, como comunidad que camina junta, el ejemplo de Mosén Sol nos recuerda la importancia de escuchar, discernir y trabajar unidos en la misión común”.

“Hoy, más que nunca, necesitamos renovar nuestro compromiso de oración y acción para que el Señor envíe más trabajadores a su mies. Necesitamos también ser instrumentos del cuidado y acompañamiento de nuestros sacerdotes, para que encuentren en nosotros una comunidad que les apoye y los anime en su misión. Demos gracias por el carisma de Mosén Sol y que su ejemplo nos inspire seguir cada día al Señor. Y pidamos que no falten, en nuestra diócesis y en la Iglesia, jóvenes que respondan a su llamada”, concluyó el prelado.

Salamanca

El Director general, D. Florencio Abajo, fue uno de los sacerdotes concelebrantes en la Eucaristía por la fiesta celebrada en el Aspirantado Mosén Sol de Salamanca.

Majadahonda

Desde la parroquia del Beato Manuel Domingo y Sol de Majadahonda (Madrid), se hizo un gran esfuerzo por dar a conocer la figura del titular de la misma. Se instalaron unos roll-ups en las instalaciones parroquiales para dar a conocer su vida y su obra. Las jornadas de puertas abiertas reforzaron esta acción.

Las misas por la fiesta del beato congregaron a multitud de fieles. Además, el equipo de Pastoral Juvenil de la Hermandad y las Discípulas de Jesús organizó una reunión en la parroquia.

La Habana

“Sacerdotes y nada más que sacerdotes”. Con esta máxima del fundador de la Hermandad, exhortaba a los seminaristas durante su homilía D. Antonio Diego Hernández, rector del Seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana. “A él encomendamos la labor formativa en los seminarios y le pedimos que sean muchos los jóvenes que viendo el testimonio de santidad de los sacerdotes puedan responder con generosidad a la llamada del Señor. Beato Don Manuel, ruega por nosotros”, expresaban en la cuenta de Facebook del seminario.

DELEGACIÓN DE ÁFRICA

Lubumbashi

La celebración de la fiesta del beato en la Maison Don Manuel de Lubumbashi (RD Congo) tuvo lugar el 1 de febrero. El delegado de África, D. Venance Kalombo, presidió la Eucaristía, en presencia de todos los operarios destinados en la capital congoleña, familiares y amigos.

En su homilía, D. Venance recordó los puntos esenciales de la vida de Mosén Sol e insistió sobre los valores y dimensiones del operario apoyado por las lecturas del día de la fiesta. 

Al finalizar la misa, el rector de la Maison Don Manuel, D. Emmanuel Lwamba, invitó a todos a compartir algo con los seminaristas juntos a sus familias respectivas. Recordamos que esta casa cuenta con cinco seminaristas y dos operarios formadores.

DELEGACIÓN DE MÉXICO

Huixquilucan

El Seminario Mayor Mosén Sol acogió la fiesta del Beato Manuel Domingo y Sol el 23 de enero. A ella asistieron los padres operarios y las hermanas Discípulas de Jesús. La Eucaristía fue presidida por D. Rubén Barrón, delegado en México, y concelebrada por D. Víctor Hernández, rector del seminario, y D. Vicente Nieto, director espiritual del mismo. En la homilía, D. Rubén invitó a los seminaristas a que, según el ejemplo de Don Manuel, trabajen por las vocaciones. Después de la Misa, se pasó a la cena. En ese momento, se proyectó un vídeo de testimonios de operarios y de personas cercanas a los mismos.

Ciudad de México

El 26 de enero, se celebró la Eucaristía en honor al beato en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en la capital mexicana, con la comunidad. Los feligreses organizaron una kermés, una fiesta popular.

Querétaro

El 29 de enero, los padres operarios en Querétaro celebraron la Eucaristía en la fiesta de Mosén Sol. Los asistentes pidieron al rector del Templo Expiatorio San José de Gracia que los bendijera con la reliquia del beato.   

DELEGACIÓN DE VENEZUELA

Caracas

En la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Las Vegas de Petare (Caracas), se realizó una novena contando con la presencia de los operarios de la Delegación de Venezuela, quienes acompañaron las celebraciones eucarísticas dejando mensajes que motivaron a los fieles a profundizar en el conocimiento de la obra del beato. Los operarios recordaron que el Señor tiene algo que decir a la sociedad a través de la vida de los jóvenes y que todos estamos llamados a ser buenos para alcanzar la santidad.

Una Hora Santa motivada por el grupo de jóvenes ayudó a reflexionar sobre la llamada particular de cada miembro de la comunidad cristiana. Una precisa exposición del sentido verdadero del Jubileo enmarcado en la esperanza sirvió para recordar que la vocación es un aventura que involucra a la persona en todas sus dimensiones.

El día de la fiesta, Mons. Juan Carlos Bravo, obispo de Petare, acompañó a la comunidad presidiendo la Eucaristía y recordando que el cuestionamiento de la llamada del Señor permite realizar un discernimiento auténtico de la opción vocacional. Nadie debe avergonzarse por el deseo de conocer a profundidad la Voluntad de Dios, tal como advirtió.

Guatire

La parroquia del Beato Manuel Domingo y Sol organizó una serie de reflexiones durante cuatro días, que incluyeron una Hora Santa amenizada por los jóvenes de la parroquia. También se presentó la idea del beato sobre la familia y la Eucaristía, cada día con la presencia de un sacerdote operario de la Delegación.

El 29 de enero, Mons. Gustavo García, obispo emérito de la Diócesis de Guarenas, acompañó a los operarios y a la comunidad parroquial presidiendo la Eucaristía, en la que participaron también los miembros de la Comunidad del CEMS.

DELEGACIÓN DEL CONO SUR

En la Delegación del Cono Sur, la fiesta del Beato Manuel Domingo y Sol se traslada habitualmente al 2 de junio, aniversario de la ordenación sacerdotal de Don Manuel, puesto que el 29 de enero cae en plenas vacaciones de verano.